![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggic9bQ1Vqw9DoME-inl4emAtRYzo6S9GPMSIzfw0c9C9rkoRNOSUbi3r8SyrlL6JMktlzswM6VNeCm7UrLKxwhnoH_wj1ag9bJr13erAVR-nWQeNci5ZkbHn1bxSM8qFYspSg4pLE76Dx/s200/imagesCA2B9DJ2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHFt3H9kj2lnCbhAuN41koEZU9HxuJ2YRbUOK6bEZGb45a5WRaTRmB7Sh6PHkDtJIYllpsuTYbbKDH7G7x9mSqbx8kWqo62rMrwSOOVsOTW7ri9YIlOgu7jDNesV-N23zTqOZOP8t4E5Y5/s200/lenguajeprimitivo.jpg)
Para el primitivo ser humano el mundo exterior podría haber resultado extraño y adverso. Estaba estrechamente ligado a la naturaleza familiarizado con elementos naturales como el agua, fuego, el viento y las rocas que le comunicaban sentimientos de inguridad, miedo, poder, etcétera. Con el tiempo fue abandonando la naturaleza y convirtiendose en un ser cultural.
Y esot establecio una relacion cualitatica, sin embargo, ese dominio despótico sobre el mundo se ha vuelto contra el mismo ser humano.
Jaqueline Montes Tovar
No hay comentarios:
Publicar un comentario