martes, 27 de septiembre de 2011

Comunicación Masiva

Comunicación Masiva
La comunicación masiva es aquella en la que se utilizan los medios tecnológicos (prensa,radio,televisión)para que allá una forma de interacción asía un publico o públicos amplios y heterogéneos con una relación reciproca .

domingo, 25 de septiembre de 2011

Los sonidos articulados




La comunicación estaba presente en el atuendo, el peinado, el tocado los adornos y tatuajes como primeras manifestaciones artísticas.
Gradualmente el gesto y la mímica, el canto, la danza y el rito requirieron por necesidad de la voz fueron apareciendo los sentidos articulados, la palabra.
Revoluciono la estructura anatómica, la laringe registro un descenso y el esófago se separo de la tráquea con lo que mejoro la fonación. 
Se constituyo en la forma de lenguaje más utilizada en los intercambios materiales y simbólicos de los seres humanos, los lenguajes se fueron acumulando como canales para vehicular mensajes. 
El lenguaje no verbal y el lenguaje verbal se apoyaron mutuamente como recursos, canales y medios de comunicación. El teatro conjugo los diferentes tipos de lenguaje.   
POR: Vanessa Flores Cuautle
Imagenes: Eduardo García González

Lenguaje y medios para humanos

El hombre primitivo hablaba por medios de sistemas como los signos o lenguaje. La comunicación formo parte de su naturaleza.



Su naturaleza comenzó a ser rudimentaria así primero los gestos y sus movimientos corporales y el silencio mismo. Sin dejar los sonidos articulados como los gritos y los alaridos.


                                                         



Dieron también los primeros signos del canto, la danza, el rito y los tabúes.

   

                                                         



Monserrat Tlachi  Ameca


Lenguajes

Para el primitivo ser humano el mundo exterior podría haber resultado extraño y adverso. Estaba estrechamente ligado a la naturaleza familiarizado con elementos naturales como el agua, fuego, el viento y las rocas que le comunicaban sentimientos de inguridad, miedo, poder, etcétera. Con el tiempo fue abandonando la naturaleza y convirtiendose en un ser cultural.
Y esot establecio una relacion cualitatica, sin embargo, ese dominio despótico sobre el mundo se ha vuelto contra el mismo ser humano.

Jaqueline Montes Tovar

Origen e importancia del lenguaje en la comunicación

El lenguaje en el proceso de hominizacion: Lengua, medios y soportes en la comunicación.
El ser humano(homo sapiens), es un producto natural e historico de un largo proceso evolutivo.Ese proceso fue lento ascendente y progresivo, aparecio hace 300,000 años.

El primitivo ser humano alcanzó la posición erguida del cuerpo y desarrollo el cerebro para mantener el control, la adquisición del lenguaje, la memoria y el ejercicio del razonamiento las manos para elaborar y usar utensilios y la laringe en tono órgano de fonación. Equipado con tales elementos pudo desdoblarse como homo faber ( hombre que trabaja) y homo loqueys (hombre que habla). Si se considera su aparición se podira acentar dos afirmaciones:

- La comunicación aparece con la historia en tono parte de la naturaleza humana y va desarrollando al parejo del proceso de moninización.

-Los medios aparcen en la historia en tanto expreción de la cultura hiama y acompañan al proceso de humanización.

Valero Montiel Elizabeth
Imagenes: Eduardo García González y Cesar Morales Aguilar
Esquema de Harold D. Lasswell


ESQUEMA DE ANTONIO PASQUALLI
Todo emisor tiene que pasar a ser perceptor y todo perceptor tiene que pasar a ser emisor. 
Por: Eduardo García González 

Niveles intra-interpersonal, intra-intergrupal y masivo

La comunicacion no es mas que, un acto. La comunicación es un proceso que se cumple en diferentes niveles:
 Intrapersonal: Caundo la persona dialoga o refelxiona interiormente consigo misma. En este caso, ella msima se desempeña como emisor y como preceptor.

Interpersonal: Cuando el proceso comunicativo se lleva a cabo entre dos o mas personas. Se trata entonces , de un porceso en el que la comunicacion se da en forma directa, presencial y cara a cara.

Intragrupal: Si quiere se comunican pertenecen a un mismo grupo que puede interactuar en forma directa, presencial y cara a cara.

Intergrupal: Si el proceso se cumple entre personas de un grupo con otro de iguales o diferentes caracterisiticas para buscar solución a un problema o para emprender acciones comunes.

Masivo: si entre emisores que utilizan uno de los medios tecnologicos(prensa, radio, television) y los perceptores, que forman públicos amplios y heterogeneos, se establece una relacion reciproca y dialogica que les permite intercambiar mensajes.

Valero Montiel Elizabeth
Vanessa Flores Cuautle
Jaqueline Montes Tovar

Definición de Comunicación


Comunicación es el proceso de interrelacion humana que se realiza mediante el uso de signos generalmente en forma de códigos en el cual existe y se desarrolla una comunicación humana, la transmicion de informacion de uno a otro en la cual se transmiten valores sociales de ideas, emociones, habilidades, etc... mediante simbolos, palabras, imganes, cifras, gráficos, etc.


La comunicacion nos pone en relación con el mundo y con los demas y con nosotros mismos, pues somos tan sólo lo que comunicamos a los demas por medio de palabras y gestos, posturas y parpadeos; Es el único camino que puede seguirse para conocer otra pesona.